Maia Castro en El Tartamudo Bar :: Viernes 6 v El Tartamudo Bar & Arte
Maia Castro une el tango y el folclore -tradición e identidad- con composiciones propias y de otros referentes de la música uruguaya y rioplatense. Convirtiéndose en una joven exponente del tango, la milonga y la canción ciudadana, que cuenta con el reconocimiento del público y la prensa local e internacional.
Viernes 6 de abril, a partir de las 21 hs.
Tartamudo Bar Cultural (Av. 8 de Octubre 2545 esq. Pte. Berro).
APTO PARA TODO PÚBLICO
Cubierto artístico: $250 / Reservas al 095 759 583
>> IMPORTANTE: Por respeto a los artistas y para disfrutar plenamente del espectáculo, el servicio de mesas se realizará hasta el comienzo del show y en el intervalo.
Dice Alfredo Rosso (Periodista de Revista Rolling Stone, Argentina):
"Maia Castro forma parte de esa clase de artistas que me impresionan por su manera frontal de vivir lo que interpretan, y lo que escriben. La conocí cuando llegó a mis manos su epónimo primer disco solista, y me atrapó de movida la empatía y el sentimiento que le imprimió a “La balada de Astor Piazzolla”, de por sí un conmovedor homenaje de Fernando Cabrera al autor de “Adios Nonino”. Metiéndome de lleno en aquel primer disco, la vi darle el tono justo de humor e ironía al tango “Haragán” y descubrir el núcleo milonguero que se esconde debajo del hit de los Redonditos de Ricota “La bestia pop”...
El gran triunfo de “De Saltos y Otros Vientos” es la consolidación de Maia como cantautora. La picardía del aire milonguero de “Pausa”, el lirismo de “Golpe”, el floreo Piazzolliano de “Salto” revelan a una artista que tiene un idioma propio y que, a la manera de los que dejan su marca, lo transmite también al material ajeno que sigue matizando su obra, como se ve en la deconstrucción casi valseada del tango “Volver” y en la cristalina emoción de “El lobo”, de Federico Lima."
Dice la prensa Argentina:
Página 12: www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-27927-2013-02-27.html
Clarín: http://www.clarin.com/espectaculos/musica/tango-desafio_0_874112596.html
Revista Rolling Stone: http://www.rollingstone.com.ar/1282770
La Nación: www.lanacion.com.ar/1558530-una-tanguera-con-mucho-rock
VIDEOS
Pausa: https://www.youtube.com/watch?v=J6OnpZSgCHg Lejana Tierra Mía -Finlandia, Gira Europea 2015: https://www.youtube.com/watch?v=1VT2wR6_lBg
Pulso – Berlín, Gira Europea 2014: https://www.youtube.com/watch?v=Jp66d3-1z4s
MAIA CASTRO (Montevideo, 1980).
Comienza su carrera como solista en el año 2004; pero es parte de la movida musical uruguaya desde el año 1995: siendo integrante de la Antimurga BCG, es nominada a mejor voz del carnaval (1996); integra Todo por el Blues de Radio X FM, las bandas Malena Morgan (junto a Herman Klang y Gustavo Pena “Príncipe”) y Plaza Sésamo/Antena, con quiénes edita discos.
A partir del año 2005 presenta su propio espectáculo en diversos escenarios de Montevideo e interior del País. En el año 2006, recibe el Premio Iris (Revista Sábado Show del Diario El País) en reconocimiento a su labor artística y a su espectáculo. Este mismo año obtiene el apoyo del FONAM para grabar su primer disco: “Maia Castro”, editado por Bizarro Records en junio 2007. Es invitada por la Fundación MAEC-Cahors de Francia, a participar como representante de Uruguay en el Encuentro Internacional de Músicos organizado en Francia Cahors junto a músicos de Marruecos, China, Francia y España.
En mayo de 2009, edita su segundo disco solista titulado “Lluvia Inerte” (Bizarro Records) y continúan las presentaciones en Uruguay y Buenos Aires. Realizando su presentación oficila en La Trastienda Montevideo.
En el 2010 es convocada por la Orquesta Filarmónica de Montevideo dirigida por Javier Logioia Orbe, para formar parte del espectáculo “ Tres Mujeres para el Tango”, junto a Laura Canoura y Mónica Navarro. Realizando dos shows multitudinarios al aire libre y tres Teatro Solís colmados de público. Continúa con las presentaciones en Montevideo, interior del país y Buenos Aires junto a su banda y comparte escenario con prestigiosos artistas como Fernando Cabrera, Edú “Pitufo” Lombardo, Gastón Ciarlo “Dino”, Jorge Nasser, Fernando Santullo, Alberto Wolf y Federico Lima “Socio”.
Durante el año 2011 continúa con sus shows en todo el país y Buenos Aires. Comienza la grabación del tercer disco, donde hay composiciones propias además de reversiones de clásicos del Río de la Plata y canciones inéditas de Fernando Santullo y Federico Lima.
En mayo 2012 se edita: “De saltos y otros vientos” producido por Federico Lima. En ese mismo mes realiza un show en el Teatro Solís junto a Ana Prada, Laura Canoura y Mónica Navarro. En agosto presenta oficialmente su tercer disco en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, con dos funciones colmadas de público.
En noviembre realiza un show en el BAFTA (The British Academy of Film and Television Arts), pleno Picadilly Circus de la ciudad de Londres.
Entre febrero y mayo de 2013 presenta “De saltos y otros vientos” en Buenos Aires, La Palta y Padua Argentina. Durante los meses de junio y julio realiza una gira por distintas ciudades europeas: Oslo (Noruega), Estocolmo y Uppsala (Suecia), Berlín (Alemania) y Copenhague (Dinamarca). Donde se destaca especialmente su actuación en el Festival de Jazz de Copenhague. Recibe dos nominaciones a los premios Grafitti: “Mejor disco de tango” y “Mejor álbum de solista femenino de música popular y canción urbana”.
Více akcí 6.4.2018



